Si tu hijo va “regular” en los estudios…
☢️ Y evita sentarse a estudiar (prefiere pasarse horas y horas con el móvil y las redes sociales). Ya sabes, cuando cualquier excusa es buena para no ponerse con los libros.
☢️ O echa un montón de horas pero no consigue resultados (ojo con esto porque es muy frustrante y terminará creyendo que no sirve para los estudios, si no lo cree ya).
En ambos casos, déjame decirte algo:
Tu hijo no es tonto, no está desmotivado ni es vago.
Simplemente NO le han enseñado cómo estudiar.
Y no sabe qué hacer para mejorar +2 o +3 puntos sus notas.
¿Pero quién sabe cómo hacerlo? ¿A quién le ha enseñado?
Sin embargo, la sociedad sí ha evolucionado y a tu hijo se le exige estar más preparado que nunca.
Ni tener una carrera y un master le van a garantizar un puesto de trabajo.
A esa presión y exigencia se suma que los chavales tienen mil distracciones más que antes a su alcance.
Por eso, en esta página quiero presentarte la info del programa ‘Lanzadera de Notas’ de 6 semanas de duración en el que voy a enseñar a tu hijo cómo subir su nota media al menos +2 o +3 puntos.
Para lograrlo “solo” hay que enfocar el estudio de una forma muy diferente a como lo hace ahora.
Seguramente tu hijo no sabe organizarse, no sabe planificarse, ni tampoco conoce técnicas de estudio.
Quizá falle incluso en técnicas básicas como subrayar las ideas principales y “colorea” el texto de amarillo a medida que lo va leyendo (y ya te adelanto que eso no es subrayar).
Como su única estrategia consiste en repetir y repetir (una y otra vez), hasta memorizar el texto… estudiar se convierte en algo taaan aburrido que aparece la famosa procrastinación (mira que es fea esta palabra y sobre todo, son feas sus consecuencias… ya sabes de lo que te hablo).
Es fácil pensar que “lo único que tiene que hacer es ponerse a estudiar” y puede que tú no tuvieras problemas de motivación a la hora de estudiar…
… pero hazme caso, su cerebro es distinto al nuestro, han nacido en otra época:
Móvil, redes sociales, tablet, series, la play y un largo etcétera de estímulos y distracciones que sufren a diario hacen que su cerebro esté “dopado de dopamina”.
También está contaminado con mensajes peligrosos sobre conseguir las cosas sin esfuerzo, y tú y yo sabemos que el esfuerzo es necesario.

¿Quieres dejar el móvil de una vez y ponerte a estudiar de una vez? “Ya vooooy…”
Así acabará aborreciendo los estudios.
Por eso muchos estudiantes abandonan (o se pasan de ciencias a sociales porque creen que no pueden o no valen para estudiar).
Y sin embargo es “solo” que no saben cómo hacerlo.
Después de 15 años trabajando con chavales de ESO y Bachillerato he visto que todos se atascan en los mismos puntos.
Lo que sucede es esto:
Va pasando de curso y las buenas notas que sacaba en Primaria, comienzan a bajar en la ESO.
Un nuevo curso, más dificultad y una nueva bajada de notas.
Y la cuerda se va estirando hasta que llega un momento en que… ¡zas! Se rompe y llega el primer suspenso (o más, las desgracias nunca vienen solas).

Un 3 en mates.
Reventarse a estudiar no es la solución. En el mejor de los casos podrá salir del paso, pero poco más.
Otros buscan evadirse con el móvil.
Pero en ambos casos se llega al siguiente círculo vicioso: bajada de notas > desmotivación > estudia menos > nueva bajada de notas.
Déjame que insista:
Hay otra forma…
… sin discusiones en casa, sin reventarse a estudiar (pero estudiando, evidentemente) y sin estrés ni ansiedad.
Un método que se adapta a su realidad y basado en invertir el tiempo de forma inteligente, sin pegarse panzadas a estudiar en las que el cerebro apenas rinde.
✔️ Estudiar en 3 fases usando la técnica adecuada en cada fase (lo contrario a memorizar por repetición).
✔️ Invertir el tiempo de forma inteligente y aprovechar el tiempo de estudio, porque no sirve de nada pasarse horas delante del libro si no te cunde.
✔️ Estudiar con concentración y rendimiento, aprovechando el tiempo y llegando al final del día con tiempo para tener algo de ocio.
Todo esto lleva inevitablemente a aprobar los exámenes si no los está aprobando, o conseguir la nota que necesita para hacer la carrera que quiere:
Mejores notas > más motivación > mayores aprendizajes.
Llevo años enseñando este método y ahora me he decidido a condensarlo en un programa con 12 módulos con los que además de mejor las notas +2 o +3 puntos…
… tu hijo conseguirá mejor organización, nuevos hábitos y habilidades que le servirán cuando siga estudiando más allá del instituto (en la universidad, oposiciones…) e incluso en su vida laboral. Para siempre.
Te cuento en detalle lo que verá en los 12 módulos de LANZADERA DE NOTAS:
✔️ En este módulo tu hijo sembrará una semilla que germinará durante las próximas 6 semanas.
¿Cuánto crecerá?
Otra pregunta que le haré es: ¿qué sueños tienes?
Porque desde hoy, vamos a hacerlos realidad…
… a través de alguno de los 10 pilares de una mentalidad extraordinaria para los estudios (y para cualquier área).
✔️ Porque es en la mente donde empieza todo.
Aquí empieza tu camino de crecimiento, ya te adelanto que no será un paseo, pero merece la pena.
Eres absolutamente capaz, ¿vamos?
Tener objetivos es la forma de tener motivación. Tu hijo definirá sus objetivos en este curso y en la etapa de ESO y Bachillerato. Ganará una visión clara de dónde quiere estar dentro de 10 años.
✔️ Aquí va a configurar su sistema de activación reticular (SAR), una parte del cerebro totalmente desaprovechada.
Si sigue el entrenamiento que le propondré, su visión de dónde quiere estar dentro de 10 años será cada vez más clara. Y no hace falta decir que si quieres ser/hacer/tener algo te pones las pilas.
¿Resultado? Más motivación.
Para que asista al resto del programa con muchas más ganas de cambiar, de aprender, de transformación.
✔️ Le daré un método para definir objetivos y lo pondrá en práctica.
Yo me encargaré de revisarlo, porque en lo definir objetivos hay 3 elementos en los que fallan casi siempre y conviene atajarlos. Los veremos punto por punto. Para que nada falle en el proceso.
Memorizar como un papagayo es lo peor que puedes hacer…
Daré a tu hijo el método de estudio en 3 fases que llevo usando con mis alumnos 15 años. Es un paso a paso muy sencillo y fácil de implementar que va más allá de razonar la lección.
✔️ Estudiará en menos tiempo a cambio de estudiar por fases. Esto optimiza el tiempo frente a estudiar memorizar por repetición.
✔️ Cómo empezar un estudio exitoso gracias a la fase 1 (consiste en dedicar un espacio de 15 minutos una vez a la semana para una tarea concreta que es muy sencilla de hacer). La fase 1 ya es famosa en la casa de antiguos alumnos.
Insisto: solo 15 minutos cada semana. Y no, no es magia. Es simplemente entender cómo funciona el cerebro y jugar con eso a nuestro favor.
Por eso, le contaré otras técnicas relacionadas con esta idea en el módulo de productividad y rendimiento.
Pero ya llegaremos a eso, antes hay que rematar bien la fase 1:
✔️ ¿Sabías que si tu hijo va a la universidad desde Primaria habrá pasado más de 20.000 horas en clase? Aprovecharlas o no es clave y por eso le contaré a tu hijo cómo rendir en clase aunque diga que “mi profesor es muy aburrido” o “no me gusta X asignatura”.
✔️ En el final de la fase 1 será importante hacer 3 cosas. Las veremos con todo detalle.
Pero ya te adelanto que esta es la fase de entender, de razonar, de pensar… y si tu hijo la hace en el momento exacto en que hay que hacerla, le va a costar muy poco esfuerzo.
Por cierto, no hay rigidez en cuanto a que cada una de las 3 fases tenga que hacerse de una manera concreta o en un momento determinado. No. Solo el final de la fase 1 hay que hacerlo en un momento concreto, pero se hace rápido y fácil así que no hay problema en eso.
Cuando somos pequeños nos enseñan mal a leer.
Seguro que te han dicho eso de “no pases el dedo por debajo”. Pues bien, es un error (es un error no señalar quiero decir, veremos cómo hay que hacerlo).
En este módulo vamos a reaprender:
✔️ Vamos a leer más rápido y con mayor concentración.
Porque con el “método tradicional” es muy frecuente eso de “ufff llevo un rato leyendo y no me he enterado de nada, tenía la cabeza en otro sitio” (la mente se va a las musarañas pero sigues paseando los ojos por las letras sin ninguna atención).
Y si eso te pasa leyendo es muy fácil que también te pase estudiando, porque leer y estudiar son dos actividades similares.
✔️ Después de esta clase algunos mejorarán un 50% su velocidad de lectura, otros la duplicarán y otros la triplicarán…
Insisto, con mayor atención/concentración.
Y verán que esa misma mejora es aplicable a estudiar.
Gracias a un paso a paso aplicable a la lectura y a los estudios.
✔️ Además, aprenderá los distintos tipos de lectura que existen para que pueda elegir el más conveniente en cada momento.
✔️ La fase 2 sirve para crear un buen material de estudio y evitar la memorización por repetición.
En vez de dar paseos por casa repitiendo en voz alta una y otra vez hasta creer que te lo sabes o repetir delante del libro aburriéndote y pensando en que podías estar haciendo cosas mejores, estudiar pasa a ser otra cosa.
Estudiar pasa a ser (casi) entretenido. A ver, es difícil que estudiar pase a ser una fiesta, pero va a dejar de dar pereza.
✔️ Por cierto, aquí veremos algo que todo el mundo cree hacer muy bien: subrayar.
Y créeme si te digo que casi nadie sabe hacerlo bien.
Ya aviso que subrayar es una tarea mucho más compleja y decisiva que simplemente coger el fluorescente y pintar todo de amarillo.
¡IMPORTANTE! Como cada vez hay más apuntes en digital y menos en papel, veremos cómo evitar la fase del subrayado sin que eso reste calidad al estudio.
✔️ Y después de practicar un buen subrayado, nos meteremos de lleno en el mundo de los esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales (formas de organizar la información que facilitan y ayudan).
Aquí veremos el modo exacto en que tenemos que poner la mente para que hacer cualquier tipo de esquema sea rápido y eficaz.
✔️ Tu hijo entenderá porque un resumen no es lo mejor y suele ser una pérdida de tiempo. Está bien tener la habilidad de resumir, pero me declaro anti-resúmenes.
✔️ En vez de resúmenes (mucho tiempo invertido para poco beneficio) casi siempre usará esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales eficaces. ¿De qué depende un tipo u otro? Lo verá en este punto.
Pero como hay casos en los que es necesario hacer un resumen, también veremos cositas sobre esto.
Ah, y veremos también ejes cronológicos desde un punto de vista útil y práctico, para que ayude de verdad.
A partir de esta clase, usaremos la palabra estudiar como palabra genérica para referirnos a cualquier parte del proceso, ya nunca más estudiar será repetir y repetir como un papagayo hasta memorizar. ¡Empollar se va a acabar! (sí, en el anuncio decían otra cosa).
✔️ Empollar o repetir hasta memorizar no será necesario. En este módulo veremos la 3ª y última fase, en la que si todas las anteriores se han hecho bien, solo queda repasar.
Repasar, comprobar que ya se lo sabe.
Y si acaso, poner foco a aquello que lleve algo peor. O profundizar.
✔️ Por supuesto seguirá necesitando memorizar algunas cosas. Y para esos casos, aprenderá estrategias para que cuando llegue al examen no le pase lo típico de “ufff, cómo era esto, ¡que no me acuerdo!”:
Una estrategia para memorizar de forma efectiva adaptándonos a la forma en que tiene el cerebro no solo de guardar sino de recuperar la información (esa es la clave, ser capaz de recuperar lo memorizado, que no te quedes en el “uy, lo tengo en la punta de la lengua”).
Y practicaremos esa estrategia con 3 ejercicios.
✔️ Para terminar este módulo dedicado a la memoria, veremos 3 acciones para conseguir una memoria de elefante.
Un módulo para asentar y consolidar lo que llevamos hasta ahora.
✔️ Para parar, reflexionar y entrenar.
Sobre todo para entrenar.
Porque con la práctica es como salen las dudas.
Por cierto, hablando de dudas, ya sabes que podrá preguntarme cualquier duda en todo momento.
El método de estudio 3×3 consta de 3 fases y de 3 etapas en cada fase, de ahí lo de 3×3 (el nombre será mejorable pero oye, si tiene 3 fases y 3 etapas pues “Método 3×3”).
Pero lo importante no es el nombre, sino entender que conviene invertir de forma inteligente el tiempo y dedicar pequeños bloques de estudio estratégicamente repartidos:
Cómo organizar los estudios en el día a día, cómo hacer una buena planificación semanal y estrategias para aumentar el rendimiento del tiempo que tu hijo dedique a estudiar.
Aquí el objetivo es que cuando acabe el día tu hijo diga: “hoy me ha cundido”.
✔️ El orden en que estudias determina el rendimiento final, y hay que saber por qué asignatura empezar.
✔️ Verá cuál es el mejor momento del día para hacer los deberes.
✔️ Le diré las estrategias que no funcionan y las que sí para estudiar más rápido… porque aprovechar mejor el tiempo es posible y no es difícil.
Quiero que aprenda a organizarse, que entienda que dedicar 10 minutos en un momento clave puede suponer un ahorro de 60 minutos de estudio.
El objetivo no será estudiar mil horas, sino estudiar con cabeza.
✔️ Le hablaré del “MODO FUEGO”.
✔️ Le contaré qué son los objetivos “podium” y cómo organizar la tarde en 3 fases diferenciadas (cómo me gusta separar en fases todo y que haya un paso a paso, ¿verdad?).
✔️ Verá el autofeedback, algo que no solo le ayudará a mejorar su propio método de estudio, sino que mejorará su autoestima.
✔️ El cierre de la jornada de estudio es fundamental. Aquí le diré lo que conviene hacer para que el día de mañana sea muy productivo. Información por cierto, que sirve a cualquiera, no solo a estudiantes, así que si te quieres unir a este módulo yo encantado.
✔️ Preguntas poderosas son aquellas que tienen respuestas potentes.
Como por ejemplo, preguntarse ¿cómo podría tardar la mitad?
Eso sí, sin bajar la calidad en lo que haces. Porque no sirve de nada tardar 5 minutos y hacer una chapucilla.
Responderemos a esa pregunta en un proceso en 3 fases (qué raro que sea en 3 fases llamándose MÉTODO 3X3 jaja).
Más cosas:
✔️ Cómo hacer que el cerebro trabaje en su estado óptimo a través de sonidos.
Algo que yo uso en mí día y me ayuda a concentrarme de forma increíble (de hecho, según escribo estas líneas estoy utilizando esta técnica).
✔️ Llevaremos la técnica pomodoro a otro nivel con el objetivo de que estudiar sea algo productivo. No sirve de nada estudiar mil horas y que no te cunda.
✔️ 20 tips extras para aumentar el rendimiento en el estudio.
Voy a ser rápido explicando de qué va este módulo porque aquí hablaremos de cosas tan “poco importantes” como la procrastinación, la motivación y el uso del móvil.
Ni más, ni menos.
✔️ Ya te hablé sobre la procrastinación en el taller Rampa de Lanzamiento, pero aquí vamos un paso más allá y le daré 17 formas de fulminarla.
✔️ En este punto será clave hablar del diálogo interior, esa radio interna que todos tenemos y que muchas veces lo único que hace es restar energía.
✔️ Veremos cómo cambiar de “emisora” a través de las mentiras de la productividad (una de las partes de Lanzadera de Notas que más me gusta porque si algo aprendí en PNL, programación neurolingüística, es a poner mi diálogo interior al servicio de mis objetivos, precisamente eso que definimos en el módulo1… no sé si te vas dando cuenta que está todo conectado).
✔️ Y en cuanto al móvil… solo te digo que le propondré un reto a tu hijo para moderar su uso, eso sí, después de llevarnos el susto de cuánto tiempo gasta, algo que no somos conscientes hasta que vemos la cifra. Y te puedes asustar mucho.
Literal.
Pero no quiero hacer spoiler (desvelar lo que vamos a hacer).
Con el título te puedes hacer una idea…
… o no.
✔️ Hablaremos de dopamina, de ser capaz de retrasar la gratificación instantánea en favor de una recompensa a medio/largo plazo.
✔️ Y de estados de referencia y de cómo elegir tu estado emocional.
Algo que afecta radicalmente a los resultados.
El cerebro funciona así:
Ante un estímulo experimenta una emoción.
A continuación se tiene un pensamiento.
Después, como combinación de esa emoción y ese pensamiento, aparece un sentimiento.
Y aquí viene la clave: porque con ese sentimiento vas a hacer la siguiente acción.
Y claro, si el sentimiento es regulero, la acción será regulera y el resultado será… pues eso.
¿Se puede mejorar este proceso? La respuesta es sí.
Ojo, no se trata de estar siempre feliz como una perdiz. Eso no es posible.
✔️ ¿Más cosas que haremos para cerrar el círculo?
Bueno, realmente aquí solo acaba la primera etapa, porque seguiremos hasta final de curso con una clase extra cada mes…
… y con algún extra que todavía no es momento de revelar 🙂
Y como sé perfectamente que puede a tu hijo le entren dudas, miedos e incluso bloqueos entre clase y clase…
Voy a estar a su lado.
Podrá preguntarme cualquier duda relacionada con su método de estudio, las fases del método, las técnicas, estrategias para optimizar el tiempo, cómo organizarse aún mejor… todo lo que se le pase por la cabeza.
La forma de hacerlo será la más rápida y efectiva: por WhatsApp.
Y si la duda que me plantea requiere más tiempo, no tendré problema en hacer una breve videollamada por Zoom y lo vemos.
El objetivo de esto es que pueda probar, entrenar y aplicar el método codo con codo conmigo.
Hay más:
Cuando diseñé este programa podría haber hecho lo típico de una clase semanal durante 4 meses y que tardemos más de medio curso en ver mejoras, o grabar el curso completo y decirte “ale, ahí lo tienes, apáñate como puedas”. Pero eso no es transformador, ¡eso es lo típico!
Mi intención es trabajar codo con codo con tu hijo.
Por eso, el curso tiene un formato intensivo con 2 clases semanales de 100 minutos en directo para provocar el cambio:
La idea es hacer un esfuerzo durante 6 semanas para que a partir de ahora los estudios cuesten menos, que sean más llevaderos.
Sé que no es un formato para todo el mundo. No todos están dispuesto a hacer a hacer este “esfuerzo” durante 6 semanas, aunque sea un revulsivo. Por eso, aunque quizá estés pensando que tu hijo no tiene tiempo… la pregunta debería ser si este programa es lo que tu hijo necesita.
Y eso ya es cosa vuestra, tenéis que hablarlo entre vosotros (aunque estoy totalmente abierto a que hablemos y ver vuestro caso; si LANZADERA DE NOTAS es para tu hijo os lo diré, si no lo es también).
Ya te adelanto que LANZADERA DE NOTAS no es para estudiantes que no estén dispuestos a cambiar su forma de hacer las cosas, a desafiarse y retarse a sí mismos, a afrontar obstáculos… yo puedo decirle A, B y C, puedo hacer seguimiento, puedo estar a su lado, pero si él quiere seguir haciendo X, Y y Z, no hay nada que hacer.
Para los casos en los que el horario de las clases coincida con otras actividades, mi recomendación es que priorice LANZADERA DE NOTAS. Si puede, claro… porque serán 6 semanas, no todo el curso, y estoy convencido que será un antes y un después en su forma de estudiar.
Pero si no es posible, es importante que sepas que todas las clases se graban y las subo al campus, por lo que tu hijo puede seguir el curso a su ritmo, sin agobios.
De hecho, como sé que cada estudiante tiene sus propios ritmos, seguiremos hasta final de curso con una clase mensual extra.
Para practicar, profundizar y resolver dudas… para pulir el método, vaya.
Y me podrá seguir preguntando dudas, para que pueda saltar sin problema cualquier obstáculo que le aparezca hasta que consiga esa subida de +3 puntos en las notas.
Al completar las 6 primeras semanas, que van a ser intensas, se sentirá capaz de mucho más…
… y darse cuenta de que las limitaciones son mentales puede ser el mayor aprendizaje que se lleve del curso.
En cualquier área obtener unos resultados u otros dependen de los pensamientos. La mejora de notas será consecuencia de hacer ‘clic’. Porque cuando haces clic ya no hay stop (la frase es otra, pero me entiendes).
Horarios GRUPO 1
SEMANA 1
Módulo 1: “Mentalidad extraordinaria” (lunes 11-dic, 19:00-20:40h)
Módulo 2: “Elige tu futuro” (miércoles 13-dic, 19:00-20:40h)
SEMANA 2
Módulo 3: “Invierte una hora para ahorrar tres” (lunes 18-dic, 19:00-20:40h)
Módulo 4: “Duplica tu velocidad de lectura” (miércoles 20-dic, 19:00-20:40h)
SEMANA 3
Módulo 5: “Técnicas de estudio” (martes 2-ene, 12:00-13:40h)
Módulo 6: “Mapas mentales” (miércoles 3-ene, 12:00-13:40h)
SEMANA 4
Módulo 7: “Memoria de record” (lunes 8-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 8: “Entrenamiento técnicas de estudio” (miércoles 10-ene, 19:00-20:40h)
SEMANA 5
Módulo 9: “Organización” (lunes 15-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 10: “Productividad en el estudio” (miércoles 17-ene, 19:00-20:40h)
SEMANA 6
Módulo 11: “Fulmina la procrastinación (lunes 22-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 12: “Cerramos el círculo” (miércoles 24-ene, 19:00-20:40h)
Por supuesto, me podrá preguntar sus dudas en todo momento y si algo se le atraviesa buscaremos un hueco para verlo en un Zoom.
Cada mes, hasta final de curso, haremos una clase con contenidos de repaso para consolidar los aprendizajes y con contenidos nuevos para profundizar en otros aspectos.
Iremos fijando las fechas, a medida que vayamos avanzando.
Horarios GRUPO 2
Aunque en el correo he dicho que las clases serían en finde, como en diciembre y enero casi todos los findes son festivos y son fechas para pasar en familia…
… la mejor solución es hacer las clases los martes-jueves de 19:00 a 20:40h.
SEMANA 1
Módulo 1: “Mentalidad extraordinaria” (martes 12-dic, 19:00-20:40h)
Módulo 2: “Elige tu futuro” (jueves 14-dic, 19:00-20:40h)
SEMANA 2
Módulo 3: “Invierte una hora para ahorrar tres” (martes 19-dic, 19:00-20:40h)
Módulo 4: “Duplica tu velocidad de lectura” (jueves 21-dic, 19:00-20:40h)
SEMANA 3
Módulo 5: “Técnicas de estudio” (martes 2-ene, 10:00-11:40h)
Módulo 6: “Mapas mentales” (miércoles 3-ene, 10:00-11:40h)
SEMANA 4
Módulo 7: “Memoria de record” (martes 9-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 8: “Entrenamiento técnicas de estudio” (jueves 11-ene, 19:00-20:40h)
SEMANA 5
Módulo 9: “Organización” (martes 16-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 10: “Productividad en el estudio” (jueves 18-ene, 19:00-20:40h)
SEMANA 6
Módulo 11: “Fulmina la procrastinación (martes 23-ene, 19:00-20:40h)
Módulo 12: “Cerramos el círculo” (jueves 25-ene, 19:00-20:40h)
Por supuesto, me podrá preguntar sus dudas en todo momento y si algo se le atraviesa buscaremos un hueco para verlo en un Zoom.
Cada mes, hasta final de curso, haremos una clase con contenidos de repaso para consolidar los aprendizajes y con contenidos nuevos para profundizar en otros aspectos.
Iremos fijando las fechas, a medida que vayamos avanzando.
Supongo que ahora estás entendiendo que LANZADERA DE NOTAS es intenso.
Eso sí, yo no le impondré nada, “solo” le diré una extensa batería de técnicas y estrategias que funcionan (y también le diré las que no y seguro que coinciden con muchas de las que hace ahora).
Le daré opciones (muchas) para que él se configure su propio método de estudio en 3 fases.
Porque el método de estudio tiene que ser de cada uno. Eso sí, siguiendo unas pautas.
Por eso, a medida que lo vaya poniendo en práctica comenzará realmente la lanzadera de notas y subirá +2, +3 puntos o quizá más las notas.
Perfecto.
¿Y cuánto cuesta todo esto?
LANZADERA DE NOTAS vale 695€, pero para esta segunda edición haré un precio especial como “regalo” de Navidades.
Se puede pagar con tarjeta en una o en tres cuotas.
Si eliges el pago en 3 cuotas no tienes que preocuparte de estar pendiente de los próximos, haces ahora el primer pago y los otros dos se harán de forma automática cuando llegue el momento. Simplemente anota cuando serán los próximos cobros para que lo tengas presente (recuerda: el 1º ahora, el 2º dentro de 30 días y el 3º dentro de 60).
Estos precios son válidos hasta el domingo 10 de diciembre a las 18:00h (Madrid).
Después cerraré las plazas y seguramente subirá de precio.
Más cosas:
Solo hay 25 plazas en cada grupo.
Por cierto, el método es sencillo de entender y de aplicar.
Si tu hijo lo pone en práctica subirá +2 o +3 puntos sus notas:
Si ahora está suspendiendo, aprobará. Y si ya está aprobando mejorará a notable (o más; depende de cada caso).
Es más, no hace falta que siga el método al pie de la letra, puede que con unos pocos cambios ya consiga esa mejora.
Quiero que mejore sus notas y que aprenda a estudiar mejor…
… y te lo aseguro con la siguiente garantía:
Tu hijo va a estar conmigo hasta que mejore sus notas
Durante las 6 primeras semanas conocerá y entrenara el método.
Y hasta final de curso consolidará y asentará lo aprendido con una clase extra mensual.
En todo momento me podrá preguntar dudas y haré un seguimiento de cómo avanza.
Y si después de hacer cambios en su método de estudio no mejora las notas la próxima evaluación, haré una sesión individual para ver qué ha integrado y qué no, y en qué puntos debería actuar…
… hasta que lo consiga.
De todas formas, como estaremos en contacto en todo momento, ya iremos viendo cómo evoluciona y tomaremos acción entre tu hijo, tú y yo para conseguir el objetivo.
Sin agobios… sin prisa, pero sin pausa.
Además, si antes de 14 días no ves mejoras en él y crees que el curso no le va a ayudar nada, me lo dices y te devuelvo el dinero.
Sin preguntas.
Pero ojo, ¡hay “letra pequeña” para aplicar esta doble garantía!:
Habla con él o ella para ver si está dispuesto a cambiar su forma de hacer las cosas y a entrenar una hora al día.
Con “entrenar” quiero decir que aplique lo aprendido en el curso cuando estudie sus asignaturas, porque se aprende haciendo, y más si me va preguntando sus dudas sobre la marcha.
Si no está dispuesto a eso, también va a mejorar, pero lo hará más despacio.
En ese caso, es mejor que no le apuntes para que no le quite la plaza a otro estudiante que sí esté dispuesto a transformar su forma de estudiar, su forma de organizarse y su mentalidad.
Fin de la “letra pequeña“.
IMPORTANTE: Si me quieres comentar tu caso antes de apuntarlo, haz clic en el siguiente botón para escribirme un WhatsApp y buscamos un hueco para hablar:
Ah, otra cosa, como es lógico incluyo gratis las próximas actualizaciones del curso. Es decir, que si más adelante incluyo un módulo sobre A para conseguir B, lo tendrás incluido en el campus virtual donde subo las grabaciones del curso.
¿No te lo había dicho? Sí, todas las clases se graban por si tu hijo no puede asistir a alguna clase o incluso si prefiere organizarse por su cuenta y ver todo el curso en diferido y preguntarme sus dudas por WhatsApp. En la pasada edición dos chicos lo hicieron así y les fue perfecto.
El objetivo de todo esto es que mejore sus notas +3 puntos.
Sin atracones el día de antes del examen. Sin sufrir por los estudios. Sin broncas en casa.
Recorriendo juntos un camino de mejora constante.
LANZADERA DE NOTAS se puede pagar con tarjeta en un único pago de 445€ o en 3 cuotas de 165€ (la primera ahora, la segunda cuota dentro de 30 días y la tercera dentro de 60 días).
Haz clic en la opción que más te interesa para que tu hijo suba +3 puntos las notas y apruebe sus exámenes o consiga una gran nota para hacer la carrera que quiere:
Estos precios son válidos hasta el domingo 10 de diciembre a las 18:00h (Madrid).
Después cerraré las plazas y seguramente subirá de precio.
Nada más por hoy, ¡hasta pronto! 🙂
Miguel.
PD1: ¿cómo es el proceso de compra?
Al hacer clic en el botón de “pago único” o “pago en 3 cuotas” avanzas a la pasarela de pago (100% segura) para rellenar tus datos de facturación y confirmar el pago.
Cuando confirmas el pago te llegan dos correos:
Un correo con la factura.
Y otro con el enlace para que tu hijo acceda a la primera clase del 11 de diciembre. Además, en este correo te diré que tu hijo se ponga en contacto conmigo para darle acceso al campus online y guardar su contacto para el seguimiento y que me pregunte dudas.
PD2: Espera, quiero contarte algo más.
LANZADERA DE NOTAS incluye 3 bonus extra para ponérselo muuucho más fácil a tu hijo.

“Cómo estudiar mates avanzando con paso firme y sin frustrase”
Las asignaturas de ciencias (mates, física y química) requieren un método de estudio que comparte muchos elementos de los que veremos en los 12 módulos.
Pero tienen unas particularidades que merecen ser vistas con todo lujo de detalles.
En esta clase especial de 3 horas tu hijo verá el paso a paso del método de estudio en estas asignaturas:
✔️ ¿Qué hay que hacer en clase cuándo el profe de mates explica tan rápido que no te da tiempo a coger apuntes?
✔️ En mates, física y química no se puede aplicar la fase 1 de la misma forma que explico en el módulo 2, pero hay una alternativa y la veremos aquí.
✔️ En estas asignaturas la clave es practicar. Pero claro, de forma inteligente.
Es mejor practicar con cabeza: qué hacer y qué no hacer, qué ejercicios hay que resolver para coger soltura y cuáles cuando vas dominando el tema…
Para no cometer el error de intentar hacer ejercicios, quedarse en blanco y frustrarse por eso.
✔️ Hay un tipo de ejercicios que se van a convertir en “ejercicios favoritos”, igual que una serie o una peli que te encanta. Tu hijo aprenderá a detectarlos y seleccionarlos.
✔️ El uso de los dos bolígrafos, uno rojo y otro naranja, que ayudarán a tu hijo a repasar los contenidos de un examen de forma rápida y eficaz.
Es decir, que además de repasar muchos de los conceptos del método 3×3 (repetir y repasar sirve para integrar) descubrirá nuevos elementos específicos para estudiar asignaturas de ciencias.
Será el jueves 4 de enero de 11:00 a 14:00h.
Esta clase podría ser un curso en sí misma (de hecho estoy planteándome hacerlo) y su precio perfectamente podría ser de 99€. Ahora incluida gratis.

“Cómo estudiar en la mitad de tiempo (y con más calidad)”
Sí, se puede.
Esta clase extra está relacionado con las creencias limitantes de la mente. La gran mayoría de chavales no se esfuerzan porque se dicen a sí mismos cosas como “yo no puedo”, “yo no me veo capaz” o “yo no valgo”.
Darse cuenta de que la forma de pensar influye en los resultados es clave.
✔️ Por eso, aquí vamos a romper con esa creencia con una dinámica relacionada con una técnica de memorización que, además de ayudarle a memorizar, le aportará más seguridad y, sobre todo…
… creerse capaz, más confianza en sí mismo.
✔️ Le ayudará a darse cuenta de que las limitaciones que se pone a sí mismo no son reales.
Insisto, se puede.
Domingo 4 de febrero, de 17:30 a 20:30h.
Clase especial valorada en 85€, ahora incluida gratis.

“Entrenamiento del método completo”
✔️ La acción provoca el aprendizaje. No es posible aprender sin entrenar, sin practicar:
Lo vi > lo entendí > LO HICE > lo aprendí
✔️ Además, después de la acción viene la motivación.
No hay que esperar a tener motivación para ponerse en acción, eso no funciona.
Por eso esta clase será importante de cara a integrar los conceptos que salen durante el curso. Porque siempre hay cosas que pasan por alto, pero repasarlo todo mientras lo pones en práctica ayuda a ver la utilidad de lo que aprendes.
Para que no se quede en un “muy interesante” y tu hijo pase a la acción con decisión y paso firme. Y consiga un extra de motivación y de “creerse capaz”.
Serán 3 horas intensas para practicar el método 3×3 al completo el domingo 11 de febrero de 17:30 a 20:30h.
Entrenamiento valorado en 85€ pero ahora incluido gratis.

“Sesión individual conmigo”
En esta edición de LANZADERA DE NOTAS voy a incluir una sesión individual de 60′ conmigo por si tu hijo necesita que veamos alguna situación particular, preparar un examen específico o profundizar sobre algo que le preocupe.
Lo que necesite.
Como una especie de comodín por si se atasca con algo.
Aunque como voy a estar disponible en todo momento para dudas, a lo mejor ni siquiera necesita esta clase… ¡o la utiliza para resolver dudas de mates!
Lo iremos viendo.
Ah, una última cosa:

✔️ El domingo 10 de diciembre haremos una primera sesión de introducción y presentación: el MÓDULO 0.
Empezaremos ya con contenidos, le hablaré de una herramienta clave durante el curso para que sepa en qué gasta/invierte su tiempo:
¿Lo gasta en 5 horas de móvil al día?
¿En creer que estudia toda la tarde pero luego resulta que se pasa más tiempo descansando y yendo a la nevera que estudiando?
No sé su caso, aunque me imagino por dónde van los tiros. Pero verá la realidad de lo que le sucede de forma impactante.
Tendrá una información muy valiosa con la que iremos haciendo ajustes y reajustes en su organización del estudio durante el resto del programa.
Poco a poco. Zamora no se ganó en una hora (por eso quiero hacer esto en el módulo 0, porque esta parte es un proceso muy revelador que necesita de algunas semanas de rodaje).
Muy bien.